NUESTRO EQUIPO DE ESPECIALISTAS EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SINDROME DE OJO SECO

Dra. Rocio Kad-bay

Dra. Jhoana Saez

Dra. Eliana Jaramillo

C-SUITE PARA OJO SECO

La D-Suite es una innovadora solución oftalmológica que incluye tecnología de punta para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del ojo seco y de la superficie ocular. En Ceoval, nos enorgullece incorporar este equipo de vanguardia a nuestra práctica.

  • C-DIAG.

    Una plataforma automatizada de diagnóstico premium para el ojo seco, desarrollada por Quantel Medical (Lumibird Medical Group).

    Características principales:

    • Exámenes rápidos y automáticos con un solo clic, con informes detallados sobre el estado del ojo seco.

    • Imágenes de alta calidad y meibografía avanzada.

    • Algoritmos de IA para diagnósticos precisos y confiables.

    • Diseño intuitivo con software fácil de usar.

  • C-STIM

    C.STIM® IPL (Intense Pulsed Light)

    Una tecnología segura y efectiva para tratar las causas profundas del ojo seco.

    Características principales:

    • Dirigido a causas como disfunción de glándulas de Meibomio (DGM), inflamación, Demodex y dolor neuropático.

    • Tratamientos rápidos y seguros (<10 minutos) con tecnología Stim-ULI™.

    • Adaptado para la mayoría de los tipos de piel, con un sistema de enfriamiento avanzado.

  • En Ceoval, seguimos liderando en el campo de la oftalmología con esta avanzada tecnología, asegurando la mejor atención para nuestros pacientes.

Descripción general

El ojo seco es una enfermedad multifactorial, compleja y crónica que afecta a la superficie ocular y que produce molestias, problemas visuales y, en algunos casos, lesiones en la córnea y la conjuntiva. Por tanto, y a pesar de que su nombre pueda llevar a equívoco, consiste en mucho más que, simplemente, “no tener lágrima”. 

Se trata de un síndrome crónico, que afecta a cerca del 30% de la población, y que requiere un diagnóstico y tratamiento personalizados. Existen varias causas y tipos de ojo seco en función de los cuales varia el grado de severidad y la estrategia terapéutica para obtener los mejores resultados en cada paciente.

El sindrome de ojo seco es una afección frecuente que aparece cuando las lágrimas no pueden lubricar los ojos de forma adecuada. Las lágrimas pueden ser inestables e insuficientes por varias razones: calidad deficiente deficiente de la pelicula lagrimal, disminución de su produccion o por un aumento de su evaporación. Es por ello que el examen y el diagnóstico preciso son importantes para su tratamiento.

Causas

Los ojos secos son el resultado de una variedad de causas que alteran la película lagrimal sana. La película lagrimal tiene tres capas: lipídica, acuosa y mucínica. Esta combinación mantiene la superficie de los ojos lubricada, lisa y limpia. Si cualquiera de estas capas tiene problemas, puede producirse la sequedad ocular.

Generalmente, el ojo seco se produce por un déficit de lágrima (escasa producción o excesiva evaporación) o porque esta es de mala calidad debido a problemas como la disfunción de las glándulas de Meibomio (falta o alteración de los lípidos que componen la lágrima) o la Blefaritis (inflamación del párpado). Además, suele ir asociado a diferentes grados de inflamación. Las causas de la disfunción de la película lagrimal son muchas, e incluyen cambios hormonales, enfermedades autoinmunitarias, inflamación de las glándulas sebáceas en el párpado o enfermedades oculares alérgicas. Para algunas personas, la causa de los ojos secos es la disminución en la producción de lágrimas o el aumento de la evaporación de las lágrimas.

Factores de riesgo

Algunos factores que te hacen más propenso a tener ojos secos son los siguientes:

·       Tener más de 50 años. La producción de lágrimas suele disminuir con la edad. Los ojos secos son más comunes en personas mayores de 50 años.

·       Ser mujer. La falta de lágrimas es más común en las mujeres, especialmente si sufren cambios hormonales debido al embarazo, si usan píldoras anticonceptivas o si atraviesan la menopausia.

·       Consumir una dieta con bajo contenido de vitamina A, que se encuentra en el hígado, las zanahorias y el brócoli, o con bajo contenido de ácidos grasos omega-3, que se encuentran en el pescado, las nueces y los aceites vegetales.

·       Usar lentes de contacto o tener antecedentes de cirugía refractiva.

Los signos y síntomas, que suelen afectar ambos ojos, pueden incluir los siguientes:

  1. Sensación de pinchazo, ardor o picazón en los ojos
  2. Mucosidad viscosa en los ojos o alrededor de estos
  3. Sensibilidad a la luz
  4. Enrojecimiento de los ojos
  5. Sensación de cuerpo extraño
  6. Lagrimeo excesivo 
  7. Fluctuaciones de la vision 
  8. Dificultad para abrir los ojos al despertarse
  9. Visión borrosa o fatiga ocular

MENOR PRODUCCIÓN DE LÁGRIMAS

Los ojos secos pueden aparecer cuando no tienes la capacidad de producir suficiente agua (líquido acuoso). El término médico para esta afección es queratoconjuntivitis seca. Algunas causas frecuentes de una menor producción de lágrimas son las siguientes:

·       Envejecimiento

·       Ciertas enfermedades, como el síndrome de Sjögren, enfermedades oculares alérgicas, la artritis reumatoide, el lupus, la esclerodermia, la enfermedad de injerto contra huésped, la sarcoidosis, los trastornos de tiroides o la falta de vitamina A

·       Ciertos medicamentos, como los antihistamínicos, los descongestionantes, la terapia de reemplazo hormonal, los antidepresivos, los anticonceptivos y los medicamentos para tratar la hipertensión arterial, el acné y la enfermedad de Parkinson

·       Desensibilización de los nervios de la córnea causada por el uso de lentes de contacto, daño en los nervios o el causado por una cirugía ocular láser, aunque los síntomas de los ojos secos relacionados con este procedimiento generalmente son temporales

Complicaciones

Las personas que tienen ojos secos podrían presentar las siguientes complicaciones:

·       Infecciones oculares. Las lágrimas protegen la superficie de los ojos contra infecciones. Sin lágrimas suficientes, es posible que corras un mayor riesgo de sufrir una infección ocular.

·       Daño en la superficie de los ojos. Si no se tratan los casos graves de ojos secos, se puede sufrir inflamación ocular, abrasión de la superficie de la córnea, úlcera corneal y pérdida de la visión.

·       Disminución de la calidad de vida. Los ojos secos pueden dificultar las actividades diarias, como la lectura.